10. Modelos creativos en las artes visuales: creador / productor
Libro "Arte, creatividad y diseño" de Teresa Marín García
Una persona puede ser creativa dentro de un campo determinado,
el cual debe conocer y dominar sus reglas, porque cada campo se compone de sus
propias normas y reglas para un adecuado funcionamiento, tomando su contexto
sociocultural y la disciplina en el desarrollo de la producción gráfica.
La dificultad dentro de los campos es lograr identificarlo,
no todos son marcos unitarios ni precisos, no son estáticos; dentro de los mismos
existen especialidades con múltiples posibilidades y reglas que conviven simultáneamente,
que se encuentran en constante evolución y redefinición. Esta evolución provoca
limites cambiantes y dificulta la identificación en un marco especifico. También
existen tipos de arte que son próximas entre si que dificulta clasificarlas sin
una contextualización.
Productos considerados como arte y diseño, poseen
apariencia similar y utilizan de los mismos medios (objetos, reproducción gráfica,
espacios arquitectónicos, etc.) a diferencia de las capacidades, técnicas,
habilidades y procesos que cada uno tiene, que son cercanos en ambos campos. Sus
principales diferencias se encuentran en su grado de funcionalidad o utilidad
practica en el terreno que se necesite. Esto último dependerá del contexto de
su aplicación.
Al momento de querer realizar un proceso creativo, se debe conocer
los problemas a tratar, ocupando las reglas del campo al que se realizara. Un problema
podría tener resultado diferentes dependiendo el campo; aspectos técnicos,
habilidades, conceptos, medios y objetivos, deben ser conocidos para lograr
adaptarse al marco al que se ocupara.
En funcionamiento de un marco especifico es de gran ayuda
para conocer la evolución de los perfiles profesionales en las artes visuales. Las
artes visuales que por hoy conocemos, en otras épocas se les denominaba bellas
artes y lego artes plásticas. Ahora en la actualidad adapta nuevos medios audiovisuales
(fotografía, cine experimental, video, infografía e internet). Un factor en la evolución
de las artes visuales es considerar más importante el concepto que su representación.
Los cambios que sufren los diferentes campos, son resultado
de los avances tecnológicos, descubrimientos en las mismas disciplinas,
demandas requeridas por la sociedad y avances que esta misma produce.
Otro factor que ha cambiado las artes visuales es la implementación
de nuevos medios y tecnologías, anteriormente se necesitaba de materiales
manuales para la elaboración de piezas únicas, ahora se realizan estas obras a través
de fotografía, video, web o proyecciones inmateriales, en el cual el objeto
deja se ser único y termina desmaterializándose. Estos cambios en los campos,
implican cambios en los perfiles del profesional en estas disciplinas.
Los cambios ocurren de forma lenta y gradual, lo cual es
normal que durante estas transiciones se produzca una convivencia de varios
modelos distintos dentro de un mismo campo; existen técnicas que pueden
aparentar se opuestos por realizar prácticas, tareas y necesidades diferentes según
sea el campo.
Se proponen dos diferentes modelos creativos, que
actualmente se desarrollan en las artes visuales y son el reflejo de los
cambios mencionados: el perfil creador y el productor, estos modelos son construcciones
artificiales que sirven para identificar pautas y características de forma
conceptual.
Perfil artista creador: el modelo de “artista” se asocia al
perfil creador, que durante las llamadas bellas artes se creo el mito del
modelo del “artista creador”. Según estos términos se le denomina artista al
que crea solo en su estudio, no planifica sus trabajos, ni ninguna otra función
que no sea de su propia autoexpresión, asociando una vida bohemia sin recursos
o al éxito del “genio”. Este perfil
trabaja por impulsos y al contexto que entorno. Estas imágenes que se tienen
son ajenas a la previsión o planificación del trabajo creativo.
Perfil artista productor: responde al artista gestor,
pendiente del proyecto y posproducción en la materialización o ejecución directa
del trabajo. Se asocia a complejas y costosas producciones, recurren a trabajos
en equipo, sus talleres asumían encargos con proyectos patrocinadores,
presupuestos y contratos. Utilizan un gran reparto par tareas y la planificación
de las fases de trabajo. Las estrategias de previsión, organización y profesionalidad,
no se adaptan a la imagen que se tiene del artista genial.
En la actualidad perviven los dos modelos, creador y productor,
existiendo un equilibrio entre estos dos modelos, que conviven en libertad y experimentación,
en sus procesos creativos como en el desarrollo de capacidades para las nuevas prácticas
artísticas, tanto en el uso de tecnologías, planificación, pensamiento proyectual
o un papel activo en la esfera social.
Comentarios
Publicar un comentario