2. Naturaleza y límites de la creatividad

Libro "Arte, creatividad y diseño" de Teresa Marín García

Se necesitan tres aspectos para poder identificar y entender lo que es la creatividad como capacidad, producto y proceso, con estos factores se hace una aproximación a las características esenciales que definen el concepto actual de creatividad.

2.1 Naturaleza múltiple de la creatividad

Las facetas de la creatividad según los psicólogos Tardif y Sternberg plantean que se podrían distinguir los siguientes aspectos:

1) Procesos: desarrollo temporal, papel concebido al azar, relación proceso-producto, procesos de pensamiento aplicados, tensión creadora o grados de creatividad.

2) Personas: cuestiones de especificidad, características cognitivas, personalidad, motivación, conflicto aislamiento e integración social y singularidades del desarrollo.

3) Producto: variedad de productos y criterios para valorarlos.

4) Lugares: cuestiones relacionadas con distintos campos, dominios y contextos. Características de cada lugar y como influye para estimular la creatividad.

Según el análisis de Howard Gardner en su estudio de mentes creativas se establecen niveles de análisis para comprender la creatividad:

1. Subpersonal: estudia los fundamentos biológicos de la creatividad.
2. Personal: estudios psicológicos de la comprensión del individuo, procesos y productos creativos 
3. Impersonal: se considera el campo o disciplina donde se realiza la actividad creativa, en conexión con teorías de historiadores y filósofos.
4. Multipersonal: plantea una perspectiva social de la creatividad.

2.2 Definiciones y límites de la creatividad 
Definiendo los conceptos presentados anteriormente, se identificarán los puntos comunes entre los distintos enfoques con el objetivo de generar un marco a partir de los conceptos realizados por los científicos que han estudiado el tema. Agrupando las características en tres dimensiones principales en la creatividad:

2.2.1 La creatividad como capacidad

1) Es una capacidad humana. A diferencia de las antiguas concepciones que la distinguían como cualidad sobrenatural. Es una actividad consciente que le corresponde estrictamente a los humanos, con respecto a animales o máquinas.

2) Es una capacidad libre y no predeterminada. La creatividad se basa en la libertad de elección y permite ir más allá de la lógica establecida.

3) Es una capacidad universal. Cualquier hombre y mujer posee creatividad y puede ser potencializado, además de ser una capacidad que se desarrolla en cualquier campo y actividad de la vida, diferentes etapas de la vida y distintos grados.

4) Es una capacidad biopsicológica compleja. La creatividad combina aspectos biológicos y emocionales; el factor biológico es innata y hereditaria, nacemos con ella y por tanto puede ser potencializada, en cuanto a lo psicológico y emocional se requiere de aprendizaje, que se tenga la capacidad de tener motivación, implicación y constancia.

5) Es una capacidad especializada. Ser creativo en una disciplina no implica serlo igualmente en otras.

2.2.2 La creatividad como proceso
1) Es una actividad direccional e intencional. Se combinan capacidades cognitivas y habilidades con intencionalidad para conseguir un fin determinado, esta no necesariamente se encuentra en todas las fases del proceso. El proceso creativo implica direccionalidad, trazar un rumbo determinado para conseguir un fin. 

2) Es una actividad transformadora. La creatividad es aquel proceso de capacidades que permiten hallar soluciones y relaciones novedosas, partiendo de lo conocido, no solo solucionando problemas conocidos, sino descubrir el problema que otros no ven. La creatividad no es un fin, sino un medio que, mediante procesos de elaboración, el proceso creativo facilita el hecho de construir soluciones nuevas a problemas planteados.

3) Es una acción comunicativa. Proceso que permite canalizar ideas y convertirlas en productos para que puedan ser comunicadas y accesibles a otros. La comunicación es una condición necesaria del proceso creativo, sin ella no hay posibilidad de transmisión.

2.2.3 La creatividad como producto
1) Debe ser original o novedoso y eficaz.  La originalidad fue el primer rasgo evaluado para reconocer personas creativas, logrando solucionar problemas de manera novedosa a otras ya existentes o conocidas. No todo lo novedoso u original es necesariamente creativo, no se consideran creativas las soluciones inadecuadas para resolver problemas planteados.

2) Debe ser considerado en un campo determinado. La novedad y la eficacia no garantiza la creatividad, el ámbito reconoce si esas producciones son adecuadas y aportan elementos de interés, novedad y progreso en esa disciplina o especialidad.

3) Debe ser reconocido socialmente. El reconocimiento social valida la adecuación y originalidad de las producciones en función de las necesidades e interese de ese entorno, en ocasiones pueden trascender el espacio temporal y lograr una categoría mas alta y una valoración en obras o productos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo captar y mantener la atención del público

El significado de la verdad en la comunicación

El poder de la imaginación / Preguntas